martes, 29 de mayo de 2012

Bueno en este blog les hablare acerca de lo que es la suspensión del automóvil ya que esta es una parte fundamental de este, ya que nos proporciona comodidad de manejo y lo más importante , estabilidad y seguridad para el vehículo y para el conductor.
Se llama suspensión al sistema que soporta; el movimiento, las vueltas, el peso, el equilibrio, o estabilidad, del vehículo.                                                                                                                                                                                                                      Se dice que algo está suspendido cuando se encuentra colgado de algún soporte por medio de una cuerda, una cadena etc. Este elemento mediante el cual se suspende algo, recibe el nombre de suspensión.                                                                                                                                                                                     En el caso que nos ocupa, la suspensión de un auto es un conjunto de elementos más o menos complejo que sirve para suspender el peso del vehículo de un soporte constituido por las ruedas.

Una suspensión actual de tipo convencional cuenta básicamente con dos elementos: un resorte (o muelle helicoidal) y un amortiguador.
El resorte tiene como función principal absorber las irregularidades del camino para que no se transmitan a la carrocería (figura Nº 3). El amortiguador a su vez, tiene la función de controlar las oscilaciones de la carrocería (figura Nº 4). Con esta combinación de elementos se logra una marcha cómoda, segura y estable, acorde con los requerimientos de los automóviles y los caminos actuales.

Obviamente, los componentes mencionados no trabajan solos, pues se encuentran integrados en conjuntos mecánicos que funcionan como un equipo y que juntos constituyen el sistema denominado; suspensión.
                         

Bueno a continuacion les hablare de los diferentes tipos de suspensión, así ala igual les daré a conocer sus características, las piezas principales de cada tipo así como sus ventajas y desventajas.


En la actualidad las suspensiones que se emplean en los automóviles convencionales (con cuatro ruedas y dos ejes) son muy variadas y todas están basadas en unos pocos sistemas diferenciados. Estas se pueden distinguir según su funcionalidad.
En casi todos los automóviles el eje delantero es independiente, ya que es el eje que soporta las ruedas con direccionalidad y es necesario que se puedan girar. También depende de si la transmisión se realiza a las ruedas delanteras, traseras o a las cuatro ruedas.
Con una buena suspensión cualquier auto gana estabilidad y confort. Existen básicamente tres tipos:

a) Independiente: Que permite que cada rueda asimile ondulaciones o accidentes del piso sin transferirlas a las otras.

b) Semi independiente: En la cual parte de los movimientos se traspasan de una rueda a la otra.

c) Eje rígido: Donde todos los movimientos de una rueda se transmiten a la otra.

                                                     Piezas de una Suspensión Delantera
Bueno a continuación les hablare de  lo que es la alineación y el balanceo ya que estos son importantes para el buen mantenimiento de la suspension.
Bueno primero les hablare de los ángulos de inclinación que se deben tomar en cuenta antes de realizar una alineación y balanceo.


CAMBER

Camber se refiere a la inclinación hacia adentro o hacia afuera de las ruedas. Si la parte superior de la rueda tiene un ángulo en dirección al vehículo se dice que es un camber negativo. Si la parte superior tiene un ángulo hacia fuera del vehículo es un camber positivo. Cuando está adecuadamente ajustado, el ángulo del camber mantiene las llantas exteriores rectas y estables cuando se da un giro.

Un incorrecto ajuste de camber resultará en un inadecuado manejo y las llantas se desgastarán prematuramente. Si tienes mucho camber positivo tus llantas se gastarán en el exterior. Si hay mucho camber negativo, las llantas se gastarán en el interior. Si hay mucha diferencia en el ajuste del camber en las llantas delanteras el vehículo tenderá a jalar bruscamente a un lado.

                                


    CASTER

Caster se refiere al ángulo del eje vertical de la rueda en relación a la conexión de la dirección. Un ángulo de caster elevado producirá una mayor estabilidad a altas velocidades pero la dirección puede ser más dificultosa a menores velocidades. Un ángulo caster menor resultará en una dirección más fácil pero el vehículo puede temblar a altas velocidades.

El caster es ajustado de acuerdo a las especificaciones de fábrica en vehículos individuales para llegar al óptimo balance -- logrando estabilidad y control a altas y bajas velocidades.

Un caster ajustado adecuadamente permite a las ruedas seguir en línea recta y previene el tambaleo. El ángulo caster puede a menudo ser mejor comprendido viendo el caster de un típico carrito de compras como se muestra en la figura arriba.

Cuando empuja un carrito de compras equipado con ruedas caster, las mismas tienden a rodar en línea recta porque avanzan detrás del punto de donde se jalan. Mientras más grande sea la distancia de rastreo, la tendencia de rodar en forma recta es mayor. El caster en el vehículo es ajustable para efectos de incrementar o decrementar la distancia de rastreo efectiva.

Es recomendable alinear las ruedas del vehículo al menos dos veces por año o al primer indicio de desgaste irregular del neumático.


La Alineación: A través de la misma comprobamos la correcta ubicación o posicionamiento de la rueda así como de los componentes de la dirección y suspensión de forma geométrica. Cada vehículo posee sus propias especificaciones de alineación; comprobando estos valores podemos garantizar un desgaste homogéneo de la banda de rodamiento. Los principales ángulos a verificar son: El Cámber, Cáster, Inclinación del Perno Maestro, Convergencia y Divergencia.
Es recomendable alinear las ruedas del vehículo al menos dos veces por año o al primer indicio de desgaste irregular del neumático. Dependiendo del tipo de suspensión algunos vehículos requieren alineación de las ruedas traseras, si éste es el caso, éstas requieren menos atención que las ruedas delanteras, su frecuencia de alineación debe ser de al menos una vez al año.

El Balanceo: Balancear la rueda corresponde a equilibrar el peso de la misma por posibles irregularidades del rin o del neumático; existen diferentes tipos de balanceo:
Balanceo Estático: Su nombre proviene de las primeras balanceadoras que requerían posicionar la rueda sobre el equipo de balanceo en forma horizontal para comprobar el equilibrio de peso a través de un nivel de burbuja, este tipo de balanceo corrige sólo las vibraciones producidas por fuerzas verticales ya que sólo se permite aplicar contrapesas (plomos) en una sola cara de la rueda. En la actualidad se hace sobre máquinas dinámicas pero conserva el nombre de estático.
Cuando las llantas y los rines se descentran por la diferencia de pesos en los elementos que los componen, este desequilibrio se arregla añadiendo pesas en las pestañas de la llanta, en las partes internas y externas del aro, equilibrando así la superficie de la llanta. La combinación exacta de dos equilibrios, uno estático y otro dinámico, dan como resultado una llanta bien balanceada.
A continuacion les dejo unos videos q abordan el tema espero sean de su agrado


Este video habla sobre los diferentes angulos de alineacion de la suspension


Este video habla de la Suspension en General



Aqui les muestro el procedimiento para cambiar un Amortiguador